Su propietario era Guillermo Jeppener quien en 1860 compra esas tierras, y su ganado era mayoritariamente ovino, cabe recordar que la región de Alemania de donde era oriundo G. Jeppener era zona de hacienda lanar. Era administrada por su cuñado Augusto Peterzen y el mayordomo era de origen español llamado Francisco Peña.
|
Bernardo Laborde fue peón ,esquilador y también Feliciano Carreras, Laborde llegó a ser encargado de la estancia. Años más tarde la vende a Andrés Jones quien explota los campos con ganado vacuno, aproximadamente hasta el año 1916. En la década del 30(hasta 1938)sus dueños fueron los hermanos Ferrari (Antonio y Rodolfo). En 1949 se llamó “el Cacique”.
Tiempo después fue de Terra-Garba(agropecuaria Terrabussi)alquiló a Bequerel
En 1950 se llamó “Los Charas”(esta zona era habitada por ñandúes, con sus charabones o charas) de Enrique Carlos Adrián (adriano) María José Becquerel (francés)
El boulevard (camino de la entrada a la estancia) era conocido como la callecita de Jones, para algunos vecinos, mientras que otros lo recuerdan como “Callejón de Ferrari”.
Bequerel vende a Domingo Alcuáz, y este a la empresa alemana Bramar-Camperemitage. En la actualidad conserva el nombre"Los Charas".
|
|