VIVIANA SACCONE

Madrina de la página de Jeppener
 

Nos sumergimos un poco en la prehistoria para imaginarnos como era el territorio pampeano que hoy ocupa Jeppener, su clima, flora y fauna, para ello solo hemos tomado
datos del Cenozoico: Era Terciaria y Cuaternaria, periodos: Plioceno y Pleistoceno.
Como periodos más interesantes y que han dejado sus huellas hasta el día de hoy.

ERAS GEOLÓGICAS:
CENOZOICO
ERA TERCIARIA
PLIOCENO: En el Plioceno decrecía la humedad en dirección Oeste, en el territorio se desarrollaron las llanuras, con extensas praderas con un clima templado, entre cálido y húmedo. Surgen los grandes mamíferos. En los continentes se producen masivas migraciones de mamíferos provenientes de América del norte, en lo que se denomina “GRAN INTERCAMBIO BIOTICO AMERICANO” al unirse ambos continentes, se extinguen las gigantescas aves corredoras y carnívoras, desaparecen marsupiales (mamíferos cuyas hembras tienen una bolsa donde guarecen las crías) y noto ungulados(animales con caso o pezuñas).
Al elevarse las sierras pampeanas se produce una “sombra de lluvias”al este de las mismas, con lo cual se produjo en las zonas sub-Andinas una desertización. Al mismo tiempo se produce un deterioro en el clima, un enfriamiento en el ámbito global, fenómenos de glaciaciones, un aumento en la escala térmica latitudinal, y un descenso en el nivel del mar, lo que provoco la disminución de especies como los gigantescos tiburones.
En la provincia de Buenos. Aires, hace impacto un asteroide con consecuencias graves.

ERA CUATERNARIA
PLEISTOCENO:
Se producen las grandes glaciaciones, la corteza terrestre es cubierta por los hielos en 4 etapas sucesivas que alternaron con etapas cálidas, muchas plantas y animales autóctonos se extinguen los mamíferos llegan a su desarrollo máximo y los Gliptodonte se diversifican, los mamíferos que llegan a Sudamérica desde el hemisferio norte se adaptan al nuevo terreno.
En lo últimos 2 millones de años se produjo un descenso del nivel del mar hasta alcanzar el nivel que hoy conocemos, criaturas grandes y extrañas poblaron este período, pero también en este período se extingue el 96% de la Mega-fauna sudamericana y de origen norteamericano, esto ocurre en un lapso de tiempo entre los 12 y 10 mil años.
Algunos científicos hablan de la llegada del hombre como factor causal de la extinción, pero en verdad no se tiene certeza de que esto fuera así.
Los grandes cambios climáticos pudieron contribuir también a esta masiva desaparición.

Herramientas de piedras Puntas de flecha
   

Boleadoras zona Samborombón pero origen sistema Tandilia

Diente de Toxodonte
 
  Jeppener 2009 | © Todos los Derechos Reservados - Idea y Producción: Alejandra González   Diseño: Desikal Webdesign